lunes, 14 de marzo de 2011

Modelos filosoficos

Opinión personal:
Aqui os dejo los modelos de actidudes según la filosofía.Primero un modelo es un representate directo de la sociedad en que vive, esto quiere decir que un modelo esta unido directamente con la sociedad.
La sociedad crea estos modelos según los valores establecidos, los conocimientos..

Modelo Griego (Aristóteles y Ptolomeo)
Cosmos dividido en esferas (diferente número entre Aristóteles y Ptolomeo) concéntricas, el límite exterior es el de las estrellas fijas y su centro está ocupado por la tierra, de forma esférica e inmóvil (geocentrismo). Las esferas son el soporte de planetas y estrellas. Existen dos regiones, supra- y sublunar. La sublunar está formada por fuego, tierra, aire y agua y la supralunar por éter. Fuera de estas regiones (por encima de la esfera de estrellas fijas) no hay nada.
Modelo Medieval
A partir del S.XII comenzó a conocerse la ciencia griega a través de las traducciones árabes y se impone el modelo de Aristóteles. A partir del XIII impone el modelo Ptolemaico por ser más elaborado y complejo (complejidad = divinidad).
Modelo Moderno
El primer gran cambio es la sustitución del geocentrismo por el heliocentrismo, desaparece la división entre sublunar y supralunar unificándose la física terrestre y celeste. A pesar de que en un principio el heliocentrismo fuera censurado y castigado, entre astrónomos y científicos empezó a ser aceptado. Además el universo dejó de ser finito. El movimiento circular pasó a ser elíptico.
Modelo Actual
Gracias a la tecnología y técnicas actuales la cosmología se ha perfeccionado mucho. El universo no es estático, está en continuo cambio, en este momento el universo está en expansión por lo que se piensa que antes el universo era un bloque de densidad infinita y, tras una explosión inicial (Big-Bang) se formarían las galaxias y sistemas y se irían alejando unos de otros. Sin embargo aún quedan muchos enigmas por descubrir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario